top of page

Consejos prácticos para improvisar con confianza y creatividad

  • Foto del escritor: Escuela Impro Barcelona
    Escuela Impro Barcelona
  • 4 may
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 16 jun

Hola, soy Franco Maestrini, co-fundador de Escuela de Impro de Barcelona y apasionado del arte de la improvisación teatral.

Te presento mi Blog donde podrás encontrar MUCHOS consejos para improvisar que enseño a mis alumnas y alumnas.

Te esperamos en nuestras clases tanto de Jose (Slow Impro) como mías.




Blog Franco Maestrini aprender impro en Barcelona


Improvisar es un arte que se entrena. Si alguna vez sentiste nervios al actuar sin guion, estás en el lugar indicado. Aquí descubrirás consejos clave para dominar la improvisación teatral y fluir con naturalidad sobre el escenario o en la vida.


Mi viaje en el teatro comenzó hace más de 22 años en Argentina, donde exploré diversas técnicas teatrales, incluyendo el método Lecoq y experiencias con Pallapupas. Sin embargo, fue en Barcelona, al sumergirme en el mundo de la IMPRO, cuando descubrí su verdadero poder como herramienta de crecimiento personal, creatividad y conexión humana.


La Escuela de Impro de Barcelona: Donde la Creatividad Cobra Vida

En 2014, fundé la Escuela de Impro de Barcelona con Jose Malaguilla con el propósito de compartir esta increíble disciplina con quienes desean potenciar su creatividad, mejorar su comunicación y desarrollar confianza escénica.Consejos prácticos para improvisar con confianza y creatividad. A lo largo de los años, he trabajado con cientos de alumnos, ayudándolos a transformar su manera de actuar y adaptarse a cualquier situación, dentro y fuera del escenario.


Consejos prácticos para improvisar con confianza y creatividad

¿Qué Encontrarás en Este Blog?

📌 Consejos prácticos sobre improvisación teatral.

📌 Ejercicios para desbloquear la creatividad y la espontaneidad.

📌 Técnicas para mejorar la comunicación, la expresión y el liderazgo.

📌 Cómo aplicar la improvisación a la vida diaria y al ámbito profesional.

Aquí compartiré mi experiencia de más de dos décadas como actor e improvisador, desglosando paso a paso cómo la improvisación puede transformar tu forma de pensar, actuar y conectar con los demás. 🚀


1. Acepta lo que ocurre: la base del “sí y…”

Una de las reglas de oro es aceptar lo que el otro propone. Esto significa no bloquear la escena. Al decir “sí y...”, validas la realidad creada por tu compañero y sumas nueva información. Así se construye una historia conjunta, sin frenos.

Ejemplo:—Estoy viendo dragones en el cielo.—¡Sí, y están lanzando fuego sobre el castillo!

2. Escucha con atención activa

No basta con oír. Escuchar activamente significa captar no solo las palabras, sino también el tono, la emoción y el lenguaje corporal. Esto te permite responder con coherencia y profundidad.

Entrena esto en la vida diaria. Escucha sin juzgar ni anticiparte. Verás cómo mejora tu presencia escénica y personal.

3. Conecta con tus emociones

La emoción da vida a tus personajes. Si una escena no tiene emoción, el público no se involucra. Permítete sentir: alegría, miedo, tristeza o sorpresa.

Un buen ejercicio es recordar una emoción real antes de entrar a escena. Úsala como motor para tus acciones. Esto aporta autenticidad.

4. Observa y utiliza el espacio

El espacio también habla. Un improvisador hábil lo reconoce, lo transforma y lo habita. Imagina objetos invisibles, delimita áreas, cambia tu forma de moverte según el contexto que creas.

Cierra los ojos e imagina una cocina. Ahora muévete dentro de ella. ¿Dónde está la nevera? ¿Y el horno? Este tipo de práctica mejora tu presencia espacial.

5. Juega sin miedo al error

Improvisar es jugar. Y jugar implica probar, fallar y volver a intentar. El error no es un problema, es una puerta. Los grandes momentos nacen muchas veces de un fallo bien aprovechado.

En nuestra escuela, celebramos los errores como oportunidades. Esto libera la creatividad y rompe con la exigencia del “hacerlo perfecto”.

6. Construye personajes con detalles

Para que un personaje cobre vida, dale características específicas: una forma de caminar, una voz distinta, un tic. Cuantos más detalles incorpores, más creíble será.

Piensa en alguien que conoces. ¿Cómo camina? ¿Qué frases repite? ¿Cómo se sienta? Usa eso como inspiración y transfórmalo.

7. Entrena la espontaneidad

La espontaneidad se entrena. Cuanto más practiques, más rápido y libre responderás. Haz ejercicios de respuesta rápida, como juegos de asociación de palabras o escenas exprés de un minuto.

Cuestiona la idea de “tener que hacerlo bien”. El objetivo es expresarte, no impresionar.

8. Aprende a leer la energía del grupo

Una escena no depende solo de ti. La energía colectiva influye mucho. Observa si tu grupo está cansado, eufórico o disperso. Adáptate a ese estado y colabora desde ahí.

Improvisar en grupo es como bailar. Escucha el ritmo común y baila con él.

9. Practica con regularidad

La práctica constante fortalece tus habilidades. Participa en talleres, monta escenas con amigos o graba tus prácticas. Cuanto más lo hagas, más confianza ganarás.

Busca espacios donde puedas entrenar sin juicio, con libertad para explorar.

10. Disfruta del proceso

Improvisar es una experiencia transformadora. No lo tomes como una meta a alcanzar, sino como un camino a disfrutar. Cada escena es única. Cada error es una joya. Cada risa, un regalo.


Si quieres experimentar todo esto en primera persona, únete a nuestros talleres en Barcelona y lleva tu creatividad al siguiente nivel.


Nos vemos en el próximo post. ¡La impro te espera! 👏🎭


👉 Visita www.escueladeimprodebarcelona.com para más información.

Comments


bottom of page